Juana Manuela Gorriti
108
Novela

 

“Los héroes de la independencia, una vez coronada con el triunfo de su generosa idea; conquistada la libertad, antes que pensar en cimentarla, uniendo sus esfuerzos, se extraviaron en celosas querellas; y arrastrando a la joven generación en pos de sus errores, devastaron con guerras fratricidas la patria que redimieran con su sangre. Olvidados de su antigua enseña: unión y fraternidad, divididos por ruines intereses, se volvieron odio por odio, exterminio por exterminio. Un nombre, un título, el color de una bandera pusieron muchas veces en sus manos el arma de Caín, que ellos ensangrentaron sin remordimiento, obscureciendo con días luctuosos la hermosa alborada de la libertad”.

Juana Manuela Gorriti no solo visibilizó y dio voz, desde sus textos, a sectores históricamente subordinados de las sociedades latinoamericanas del siglo XIX —como mujeres, indígenas y afrodescendientes—, sino que además fue pionera en el género fantástico en el continente. A través de sus relatos, cuestionó las estructuras sociales y los sistemas de poder, utilizando lo sobrenatural como recurso literario para exponer tensiones y contradicciones escondidas por la historia oficial. Esta conjunción entre crítica social y exploración fantástica, siempre anclada en contextos históricos y políticos concretos, es clave para pensar la nouvelle «El pozo del Yocci», obra publicada en 1869.

Jimena González Lebrero

El pozo del Yocci - Juana Manuela Gorriti

$20.000,00
Precio sin impuestos $16.528,93
Envío gratis superando los $0,00
No acumulable con otras promociones
El pozo del Yocci - Juana Manuela Gorriti $20.000,00
¡Genial! Tenés envío gratis
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Juana Manuela Gorriti
108
Novela

 

“Los héroes de la independencia, una vez coronada con el triunfo de su generosa idea; conquistada la libertad, antes que pensar en cimentarla, uniendo sus esfuerzos, se extraviaron en celosas querellas; y arrastrando a la joven generación en pos de sus errores, devastaron con guerras fratricidas la patria que redimieran con su sangre. Olvidados de su antigua enseña: unión y fraternidad, divididos por ruines intereses, se volvieron odio por odio, exterminio por exterminio. Un nombre, un título, el color de una bandera pusieron muchas veces en sus manos el arma de Caín, que ellos ensangrentaron sin remordimiento, obscureciendo con días luctuosos la hermosa alborada de la libertad”.

Juana Manuela Gorriti no solo visibilizó y dio voz, desde sus textos, a sectores históricamente subordinados de las sociedades latinoamericanas del siglo XIX —como mujeres, indígenas y afrodescendientes—, sino que además fue pionera en el género fantástico en el continente. A través de sus relatos, cuestionó las estructuras sociales y los sistemas de poder, utilizando lo sobrenatural como recurso literario para exponer tensiones y contradicciones escondidas por la historia oficial. Esta conjunción entre crítica social y exploración fantástica, siempre anclada en contextos históricos y políticos concretos, es clave para pensar la nouvelle «El pozo del Yocci», obra publicada en 1869.

Jimena González Lebrero